Actualidad

Desempleo sube al 6,5% el segundo trimestre, levemente por sobre lo esperado

Trimestralmente la fuerza de trabajo y los ocupados registraron disminuciones de -0,2% y -0,4%, respectivamente, acorde con la estacionalidad del período.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Jueves 31 de julio de 2014 a las 09:02 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer esta mañana que la tasa de desocupación del trimestre móvil abril-junio fue de 6,5%, lo que implica variaciones de 0,3 puntos porcentuales (pp.) en doce meses y 0,2 pp. respecto del trimestre móvil anterior.

Con ello, la variación trimestral se ubicó levemente por sobre las expectativas que esperaban un 6,4%. 

Según el INE, trimestralmente la fuerza de trabajo y los ocupados registraron disminuciones de -0,2% y -0,4%, respectivamente, acorde con la estacionalidad del período. Mientras que comercio y agricultura, concentraron las disminuciones de la ocupación en el mismo lapso.

En doce meses, la fuerza de trabajo registró un incremento relativo (1,6%) superior al de los ocupados (1,3%). A su vez aumentaron los desocupados (6,2%) en la categoría de Cesantes, mientras que disminuyeron las personas que buscan trabajo por primera vez.

Dichos incrementos significaron una leve disminución de la tasa de ocupación (-0,2 pp.) que se ubicó en 55,7%, mientras que la tasa de participación laboral no registró variación, manteniéndose en 59,6% en el mismo lapso. En esta situación influyeron las disminuciones de las tasas de ocupación y de participación masculinas (-0,7 pp. y -0,2 pp., respectivamente).

En mujeres ambos indicadores tendieron al alza (0,3 pp. en ambos casos), aunque en menores magnitudes comparadas con las de los períodos anteriores.

Cuenta propia (5,9%) continuó siendo la categoría de mayor incidencia en el aumento anual de los ocupados, aunque el incremento fue en menor magnitud que en los períodos anteriores. El aumento de asalariados (0,4%) se mantuvo dentro de la tendencia de bajas variaciones observadas desde comienzos del año. Cuenta Propia aumentó en hombres (4,6%) y mujeres (7,7%), mientras que asalariados continuó disminuyendo en hombres (-0,5%) y aumentó en mujeres (2,0%).

Sectorialmente, los principales aumentos de los ocupados se consignaron en industria manufacturera -principalmente cuenta propia-, servicios sociales y de salud, y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler. Mientras que la principal disminución se registró en comercio, seguido de minería, y hoteles y restaurantes.

 Imagen foto_00000007

Lo más leído